Productividad y salario son el resultado de intensas negociaciones que se están dando actualmente entre la CEOE y sindicatos. Por parte de la CEOE, plantean, que el salario vaya determinado en función de la productividad, mientras que los sindicatos, se oponen.
La propuesta fue presentada por Merkel y la patronal, la aceptó como opción en la búsqueda de diálogo social con los sindicatos. Los sindicatos esgriman que parte del pacto social se está cumpliendo, que está en vigor hasta el 2013, y que el modelo actual salarial ya incorpora la productividad al apoyarse en tres elementos: la previsión de inflación, cláusula de revisión y el reparto negociado de la productividad.
Aparte de estrategias que dispongan ambas partes, si me encantaría poder presentar datos objetivos sobre el tema de productividad sobre los salarios.
La productividad, se halla como cociente entre Trabajo producido/ Tiempo Empleado. La única forma de incrementar la productividad de un país es a través de Incrementos del PIB / Disminución horas de trabajo.
La productividad en España, se cifra en 24,6 %, cifra que dista de la productividad de la zona euro, 37,2% y años luz de la productividad de los países que componen el G7, que oscila entre el 40,3%.
Como podéis observar, existe dificultad para poder incrementar la productividad en España a través de los salarios. El PIB está contraído y somos el país dónde echamos más horas en el trabajo que nuestros socios comunitarios. ¿Qué hacemos?
Aparte de los problemas de la productividad de los salarios , nos encontramos ante un esquema empresarial caracterizado por jerarquías de ordeno y mando, dónde la creatividad no se fomenta, los ascensos son por antigüedad, existe falta de visión estratégica y existe un dominio cortoplacista sobre la organización, y dónde las inversiones en Investigación y Desarrollo, no son factibles dado que las estructuras organizativas coartan parte de las ganancias que podrían producirse.
Ante dicha situación, me parece más acertado que se modifique primero los elementos del sistema empresarial antes que la productividad, ya que si modificamos los elementos que configuran la productividad, sin modificar el resto de elementos endémicos, no haremos nada.
Hay que realizar las reformas necesarias, ya!!
Jose Antonio Antequera Romera
Licenciado en Economía
Máster Dirección Marketing y Gestión Comercial
Area Marketing y Publicidad Euroinnova Formación