Para muchos las redes sociales son una herramienta de ocio y una forma de comunicación social, pero para otros, se trata de una herramienta profesional, ente los que se encuentran los profesionales del periodismo digital.
Antes de conocer que la red social más usada por periodistas era Twitter, los investigadores ya tenían especial interés en realizar un análisis de la red social Twitter principalmente para analizar la percepción que tienen los periodistas de ésta respecto a otras redes sociales u otras herramientas de la web 2.0 como el blog.
Sin embargo, tras realizar un análisis previo de la situación detectaron Twitter se trataba efectivamente de la red social más usada por periodistas.
La red social más usada por periodistas no tiene función de creación de contenidos, sino que principalmente se usa para difundirlos, ya que a través de Twitter publican y difunden:
- información principalmente (95%),
- identifican tendencias (86%),
- buscan información (82%),
- información de sus propios medios (82%)
- fidelizan a los usuarios (78%),
- mientras que sólo un 25% de los encuestados asegura utilizarla para realizar periodismo de investigación.
Además, según el estudio, los medios de comunicación no poseen respecto al uso de las redes sociales. Apenas un 13% dice disponer en su medio de tales directrices mientras que un 54% reconoce carecer de ellas.
Por tanto, aunque Twitter sea la red social más usada por periodistas, por parte de los medios de comunicación su uso es muy escaso, al igual que el del resto de redes sociales, quedando la comunicación en las redes sociales en manos del público.
Es una plataforma digital de interacción social considerada un servicio de microblogueo, ya que permite a los usuarios de esta red social compartir mensajes cortos de 280 caracteres, aunque anteriormente, eran de 140.
A estos mensajes que envían los usuarios se les denominan tuits o tweets, aunque esta última denominación no se encuentra dentro de las definiciones en la RAE.
En ese sentido, el microblogging, se convierte en una herramienta útil para quienes tienen empresas o negocios, ya que les sirve de apoyo para publicar información precisa en corto tiempo.
Por otra parte, existe la opción de los Trending Topics (TT) o populares tendencias que son palabras o frases con o sin el signo de hashtag, que indican qué temas están en boca de todos de acuerdo a la ubicación que tengas dentro del mapa mundial. Estos pueden emplearse para que puedas posicionar en dicha red tu marca o negocio.