Pues es una buena pregunta.
Por eso, queremos empezar respondiendo a ella de la manera más acertada posible.
Así, podemos entender que el algoritmo de Google no difiere demasiado de la idea surgida en el siglo XI sobre un algoritmo.
Sin embargo, los propósitos son un tanto distintos.
Veamos.
El algoritmo de Google es un conjunto de fórmulas matemáticas que rastrean la web, indexan los sitios y los clasifican según su temática.
Así, podríamos entenderlo al igual que una enorme biblioteca.
Efectivamente, para poder realizar las tareas que propias de la definición anterior, Google tiene en cuenta ciertos factores que le ayudan a realizarlas.
Entonces, cuando hablamos de estos factores, hablamos de que gran parte de ellos son desconocidos.
Pues el propio Google ha reconocido que existen aproximadamente unos 200 a tener en cuenta.
Entre ellos, destacan la calidad del contenido, la actualidad, la región de la persona o el SEO.
De esta manera, es como Google te ofrece información cada vez que realizas una búsqueda.
Y hablando un poco de historia...
Sabes quién fundó Google, ¿no?
...
Vale, te damos otra oportunidad.
Piensa un poco más.
¿Se te ocurre algún nombre?
Está bien, te lo decimos.
Quienes inventaron esta famosa empresa fueron el estadounidense Larry Page y el ruso Sergey Brin.
Así, el primer algoritmo de Google, PageRank, nacido en los años 90, tomó el apellido de uno de sus fundadores.
Pero, ¿cuál es la función de este algoritmo?
Sencillamente, averiguar la relevancia de una página web a través de los links recibidos por parte de otros sitios.
Sin embargo, como puedes suponer, PageRank no fue el único algoritmo desarrollado para el buscador.
A continuación, te exponemos algunos de los algoritmos más relevantes que han hecho historia en lo que a Google se refiere:
Realmente, éste es uno de los más importantes para la indexación y el rastreo de la famosa araña de Google, más conocida como Googlebot.
Pues a partir de su implementación en 2010, otorgó un papel esencial a ésta.
Aquí es donde empezó el trabajo semántico de Google.
Pues en 2011 ya no solo bastaba con el uso de palabras clave sin sentido para posicionarse, sino que el contenido de calidad tomó el poder.
En cuanto a esta actualización del año 2012, puso en jaque a las estrategias fraudulentas de uso masivo de links.
De esta manera, Google subió un peldaño más en la escalera de la calidad de la información ofrecida.
Si bien, la web es un lugar que une a todo el mundo de forma global, la geolocalización también es un fuerte a la hora de resaltar algunos negocios.
Porque piénsalo bien.
Imagina que buscas una ferretería cerca de tu casa y obtienes un resultado que te ofrece Google a 200 km.
Pues igual te sale más caro de lo que pensabas...
Por eso, Google My Business vino a romper los esquemas de nuevo dando una oportunidad al SEO local.
Con la aparición de Fred en 2014, Google trataba de dar prioridad a la publicidad de pago por clic y su sistema de monetización Google Adsense.
Así, una nueva puerta se abría para aquellos sedientos de obtener beneficios en la web.
En 2018, ya no bastaba solo con la calidad del contenido, de los links, la semántica y todo eso que te acabamos de contar, no.
En aquella época, la actualización Hummingbird trajo consigo la preocupación por la velocidad de carga.
Pues Google no podía consentir que sus usuarios perdiesen su valioso tiempo abriendo una web.
Eso y que los resultados mostraban un alto porcentaje de abandonos en relación con la velocidad de la web.
En relación a este algoritmo, hemos de decir que Google en 2019 apostó por leer tu mente y amoldarse a tu intención de búsqueda.
Así, implementó el NPL o lenguaje de procesamiento natural para las acciones de búsqueda.
Pero Bert se quedaba corto en idiomas y Google tenía que hacer algo.
De este modo, surge Transformador; una de las últimas actualizaciones de Google en su afán por conquistarte de manera natural.
Aún así, Google no se rinde y quiere que confíes en él.
Sí.
Quiere demostrarte que puede ofrecerte lo mejor y que por eso debes utilizar cuantos servicios te ofrezca.
Por eso, ha decidido tocar otro de sus puntos débiles que tanto te hacían dudar si utilizarlo o no.
De esta manera, es como surge el nuevo algoritmo de Google AuthorRank.
Cuyo objetivo principal es cuantificar la reputación del autor para asegurarse más todavía la calidad del contenido que te ofrece.
De hecho, hace ya unos meses que está en marcha el nuevo algoritmo de Google AuthorRank con la finalidad de mejorar el posicionamiento web.
Es decir, Google dará más valor al contenido “firmado” por un autor, al mismo tiempo que valorará mejor a unos autores que a otros.
De esta forma, el nuevo algoritmo de Google AuthorRank se trata de una nueva medida para contra los spammers que hacen un mejorar el posicionamiento web SEO.
Así, Google utiliza su propia base de datos sobre la que funciona el nuevo algoritmo de Google AuthorRank para identificar a los autores.
Por tanto, para sacar partido del nuevo algoritmo de Google AuthorRank es imprescindible contar con un perfil en esta red social.
Además, tendrás que completarlo con todos tus perfiles en otras redes sociales, como Facebook, así como añadiendo otras web o blog en los que participes.
Ahora, para mejorar en el nuevo algoritmo de Google AuthorRank deberás añadir tu firma de autor en todo el contenido que crees.
Pero no te olvides de añadir un link con tu perfil de Google+.
Gracias al mejorar el posicionamiento web serás capaz de sacar el máximo provecho al nuevo algoritmo de Google AuthorRank.
No obstante, podrás alcanzar los siguientes objetivos:
Además, puedes complementar tu formación a través de los siguientes cursos sobre la temática que te ofrecemos a continuación:
¿Te ha gustado lo que acabas de leer?
Es hora de compartirlo con quién tú quieras.
También puedes dejarnos un comentario acerca de lo que te ha parecido este post sobre el nuevo algoritmo de Google AuthorRank.
No olvides que puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de orientación para resolver todas las dudas que te puedan surgir.
¡Nos vemos en el próximo post!
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Experto en Presentacion y Comercializacion de Productos en la Red. Marketing Electronico
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Especialista en Marketing Online y Posicionamiento Web
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Experto en Marketing Mobile y Publicidad
Me ha parecido muy útil e interesante.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Curso Practico sobre Seguridad Digital, Certificado y Firma Digital
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Curso de Periodismo Digital
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa