Aunque la creación del automóvil se produjo en el siglo XIX, su implementación en el mercado y su expansión a la población no se produjo hasta finales del siglo XX. Es por ello que muchas empresas empezaron a usar los automóviles para desempeñar sus funciones en el mundo laboral, haciendo esto que muchas deban prestar atención a la seguridad vial. ¿Quieres saber en que consiste? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Definimos seguridad vial como el conjunto de normas a seguir para salvaguardar nuestra protección y seguridad a la hora de conducir un vehículo. Es por ello, que las empresas han dirigido sus esfuerzos a la creación de normas de seguridad vial dentro de la empresa. Aunque estas suelen ser las básicas a la hora de conducir muchas empresas suelen añadir normas especificas de seguridad, a elección de las mismas empresas, como pueden ser que en un trayecto deban ir un mínimo de conductores, no haber trabajado en un número concreto de horas antes de conducir, etc.
Para introducir la seguridad vial, muchas empresas la han implementado en su programa de prevención de riesgos laborales. Si quieres leer en profundidad, te recomendamos nuestro post sobre prevención de riesgos laborales ¡Échale un vistazo!
Muchas empresas requieren del uso de un vehículo para desempeñar sus funciones. No solo nos referimos a empresas de transporte de pasajeros (autobuses, taxis, trenes, etc.) si no también al transporte de mercancías y desplazamiento de trabajadores. Es por ello que, ante el peligro que supone la carretera, las empresas hayan decidido cubrir estos accidentes de tráfico dentro del seguro de la empresa para accidentes. Además las empresas también han empezado a formar a sus trabajadores en la prevención de los riesgos en seguridad vial, haciendo que el número de accidentes en carretera se haya reducido considerablemente.
Aunque la creación del automóvil se produjo en el siglo XIX, su implementación en el mercado y su expansión a la población no se produjo hasta finales del siglo XX. Es por ello que muchas empresas empezaron a usar los automóviles para desempeñar sus funciones en el mundo laboral, haciendo esto que muchas deban prestar atención a la seguridad vial. ¿Quieres saber en que consiste? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Definimos seguridad vial como el conjunto de normas a seguir para salvaguardar nuestra protección y seguridad a la hora de conducir un vehículo. Es por ello, que las empresas han dirigido sus esfuerzos a la creación de normas de seguridad vial dentro de la empresa. Aunque estas suelen ser las básicas a la hora de conducir muchas empresas suelen añadir normas especificas de seguridad, a elección de las mismas empresas, como pueden ser que en un trayecto deban ir un mínimo de conductores, no haber trabajado en un número concreto de horas antes de conducir, etc.
Para introducir la seguridad vial, muchas empresas la han implementado en su programa de prevención de riesgos laborales. Si quieres leer en profundidad, te recomendamos nuestro post sobre prevención de riesgos laborales ¡Échale un vistazo!
Muchas empresas requieren del uso de un vehículo para desempeñar sus funciones. No solo nos referimos a empresas de transporte de pasajeros (autobuses, taxis, trenes, etc.) si no también al transporte de mercancías y desplazamiento de trabajadores. Es por ello que, ante el peligro que supone la carretera, las empresas hayan decidido cubrir estos accidentes de tráfico dentro del seguro de la empresa para accidentes. Además las empresas también han empezado a formar a sus trabajadores en la prevención de los riesgos en seguridad vial, haciendo que el número de accidentes en carretera se haya reducido considerablemente.
Aunque es cierto que todos los trabajadores deben desplazarse al puesto de trabajo, nos centraremos en los movimientos exclusivos de la jornada laboral. La idea de empresas que invierte en ella suele ser la de empresas de transporte de pasajeros, aunque esto no representa la realidad para nada.
Por poner un ejemplo, una empresa de fontanería que sus trabajadores se desplacen para hacer las reparaciones/revisiones también entraría en este concepto, ya que sus trabajadores serian los que realizarían los desplazamientos. En el ejemplo de una empresa de autobuses, estos tienen normas especificas para con los conductores, como la prohibición de hablar con los mismos, el numero de horas de descanso tras un turno de horas especifico, el añadido de dos o mas conductores cuando el trayecto supera X kilómetros, etc.
Si quieres investigar más, a continuación tienes disponible nuestro post sobre los riesgos de sufrir accidentes laborales. ¡Se precavido y échale un vistazo!
Ante la preocupación de los accidentes de tráfico en jornada laboral, muchas empresas han empezado a formar a sus trabajadores en seguridad vial para evitar en lo máximo posible este tipo de accidentes. Las empresas realizan cursos de formación a sus trabajadores antes de que estos empiecen a trabajar en su puesto, permitiendo así entrar al puesto con una formación adaptada al mismo. Si deseas informarte sobre alguno de estos cursos, desde Euroinnova podrás formarte y ser un experto en la seguridad vial ¡No esperes más y saca ya tu plaza!
¿Has disfrutado de nuestros consejos sobre la seguridad vial en la empresa? Estate al día en la web de Euroinnova y no pierdas detalle de todas nuestras nuevas publicaciones. ¡Te esperamos!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa