Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
El Consejo de Gobierno extremeño ha aprobado el proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Extremadura. Esta norma, tiene como principal objetivo la ordenación de los recursos de la ciencia, la tecnología y la innovación en Extremadura, se compone de un total de 89 artículos, ordenados en un Título Preliminar y seis Títulos, estructurados, en su caso, en distintos Capítulos, así como de 3 Disposiciones Adicionales, 4 Disposiciones Transitorias, 1 Derogatoria y 3 Finales.
La Ley regional estará vigente después de que se apruebe la estatal. De este modo, se ha procedido a eliminar del texto todas aquellas materias susceptibles de contradicción, tales como la carrera profesional del personal o la regulación laboral y, en última instancia, para acoger la clasificación del personal funcionario dedicado a la investigación que contiene la norma estatal.
Fuente: Cecap
En Mérida, Cáceres o Badajoz, la administracióno de Extremadura ha apostado por la educación en la implementación de las políticas de sanidad. Se persigue poder reducir así, gastos en la economía de la comunidad y en el uso de la infraestructuras. Unas de las herramientas son las rss. Es decir twitter Facebook y algunas más. De igual manera, para el año 2019 se pretende extender este objetivo al ámbito de la educación. Poco a poco se pretende situar a las ciudades de Mérida, Cáceres, Badajoz y, en general a Extremadura, entre aquellas comunidades que recurren a la educación para reducir el gasto económico y optimizar el uso de las infraestructuras. Para el año 2019 se pretende aplicar estas ideas a las políticas tanto de sanidad como de educación. Para esto, las rss se presentan como herramientas idóneas. Así, se piensa utilizar twitter, Facebook y algunas más. Realmente, las rss como twitter y Facebook además de aportar a la educación de la ciudadanía, sirve como eco. La optimización que persigue la administración de las ciudades de Mérida, Cáceres o Badajoz ya lo están estudiando otras ciudades de España, puesto que se ha demostrado como un método eficiente para reducir el gasto de la economía de las provincias así como de hacer un mejor uso de las infraestructuras.