Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
La edición electrónica de libros ha registrado un crecimiento total del 50% en el último año, frente a la edición en papel que se redujo un 1%. Un estudio del Ministerio de Cultura ha revelado que la producción editorial creció en 2010 un 3,9% respecto al año anterior.
Con este estudio se demuestra que nos encontramos ante un sector muy consolidado y que el libro electrónico se manifiesta como una de las grandes potencias editoriales del mundo.
Ha crecido el porcentaje de materias de creación literaria con un 21,2%, de ciencia y tecnología con un 17,7%, el libro infantil y juvenil con un 5,5€ y con un 1,4% las ciencias sociales y humanidades, mientras que ha descendido la edición de libros de tiempo libre y de texto con un 13% y 11% respectivamente.
Otro de los datos que se desprenden del estudio “Panorámica de la Edición Española de Libros”, elaborado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura a partir de la información proporcionada por la Agencia ISBN, es que el 94% de los libros electrónicos se editaron en lenguas españolas.
Este 94% se divide en un 84,5% en la edición en castellano, seguida de la edición catalana con un 10%, el gallego con un 2,2% y el euskera con un 1,7%.
Por último el estudio representa los porcentajes por Comunidad Autónoma, representando Madrid y Cataluña el 61,6% del total de la producción, siguiéndole Andalucía con un 13,4% y la Comunidad Valenciana con 5,3%.
La producción del libro electrónico ha ascendido en el año 2010, comparado con años anteriores donde las cifras eran menos beneficiosas, esto supone que este mercado sigue en alza y que con la llegada del libro electrónico le permite seguir con un buen mercado.
Noemí Barbero.
Licenciada en Comunicación y RRPP.
Área de Comunicación Digital Euroinnova