Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
En 2015 todos los países pertenecientes a las Naciones Unidas aprobaron los 17 objetivos de desarrollo sostenible que tratan de conseguir el fin de la pobreza, la protección del ecosistema del planeta y mejorar la perspectiva y la vida de las personas con independencia de su procedencia. Estos objetivos que forman parte de la a Agenda 2030 tienen como meta que se consigan en un plazo de 15 años. La propuesta de lo que se conoce como los objetivos de desarrollo sostenible, también contaron con la participación de las ONGs o, incluso, ciudadanos de estos estados miembros en su propuesta donde se abordaron desde una triple perspectiva económica, social y ambiental esta previsión de desarrollo.
Si estás interesado en formarte en Economía Verde y Circular, estas en el lugar adecuado. Ahora en Euroinnova podrás empaparte de todos los conocimientos necesarios para convertirte en un profesional altamente cualificado. Para ello, hemos puesto a tu disposición el Master en Economía Verde y Circular donde aprender todo lo necesario para lograr todas las metas profesionales que te propongas.
Procedemos a continuación a exponer cuales son los 17 objetivos de desarrollo sostenible de los que se concretarán 169 metas.
¡Comenzamos!
Objetivos: Los asientos urbanos deben de contar con todos los servicios esenciales, y debe garantizarse la seguridad a la hora de transitar por estos.
Motivos: En el futuro la mayoría de las personas vivirán en núcleos urbanos, por lo que, se les debe de garantizar soluciones a problemas relacionados con la pobreza, la educación, la sanidad o el cambio climático.
Objetivos: Sostenibilidad en el consumo y en la producción.
Motivos: La predecible alta demanda de productos de consumo, puede menoscabar el medio ambiente en el futuro.
Objetivos: Combatir el cambio climático.
Motivos: El cambio climático supone una amenaza a corto y largo plazo de la forma de vida y el futuro del planeta.
Objetivos: Hacer uso de los océanos, de los mares y de los recursos marinos de forma sostenible.
Motivos: La necesidad de regeneración de las especies, la eliminación de deshechos o la contaminación de los ecosistemas costeros son algunos de los motivos por los que la vida submarina está incluida en los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
Objetivos: Gestión sostenible de los bosques, lucha contra la desertificación, evitar la pérdida de diferentes especies e invertir la degradación del suelo.
Motivos: La diversidad biológica puede ser una arma muy efectiva en la lucha contra el cambio climático, para reducir riesgos de desastres o aumentar la resiliencia de las personas frente a los efectos del cambio climático.
Objetivos: La inclusión debe ser un aspecto que deba guiar la actuación de las instituciones donde el acceso a la justicia sea igualitario para toda la sociedad.
Motivos: Las instituciones deben de ser eficaces y deben prestar a los ciudadanos una sensación de seguridad y de ausencia de temor ante cualquier tipo de violencia por parte de esta.
Objetivos: Aunar a los países e instituciones en la consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.
Motivos: Los objetivos marcados por la agenda 2030 son muy ambiciosos y requieren de una colaboración entre todos para lograrlos.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa