¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

pMatricúlate en este Master oficial en psicología de la Emergencia y obtén una doble Titulación con Titulación Universitaria expedida por la E-campus

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 60 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master Oficial Universitario en Psicologia de la Emergencia + 60 Creditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Carmen S.

SEVILLA

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Psicologia de la Emergencia + 60 Creditos ECTS

Lo mejor del curso fue la flexibilidad horaria, ya que al ser online he podido adaptar la formación a mis circunstancias personales, sin presión de un horario fijo. Estoy satisfecha con el aprendizaje y servicio de Euroinnova.

Josefina M.

CIUDAD REAL

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Psicologia de la Emergencia + 60 Creditos ECTS

La metodología del curso de Alteraciones y Cambios del Ciclo Femenino es muy pero que muy intuitiva. Me ha llamado la atención la claridad con la que están estructurados todos los contenidos y autoevaluaciones. He quedado satisfecho con el curso.

Carmen R.

MÁLAGA

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Psicologia de la Emergencia + 60 Creditos ECTS

Muy buen Máster oficial en psicología de la emergencia, estoy muy contenta de haberlos elegido, el curso en sí está muy completo y ha cumplido con creces mis expectativas.

Jesus R.

VALENCIA

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Psicologia de la Emergencia + 60 Creditos ECTS

Los contenidos del Máster oficial en psicología de la emergencia, son bastante completos y fáciles de entender. Sin lugar a dudas, se trata de un curso online muy recomendable, desde mi humilde punto de vista.

Javier M.

GRANADA

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Psicologia de la Emergencia + 60 Creditos ECTS

Me pedían esta formación en mi centro y la he podido superar rápidamente, gracias a Euroinnova. Valoro, especialmente, la dedicación del equipo docente, al haberme ayudado siempre que lo he necesitado. Muchas gracias.
* Todas las opiniones sobre Master Oficial Universitario en Psicologia de la Emergencia + 60 Creditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master oficial en psicología de la emergencia

MASTER OFICIAL EN PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA. Realiza este curso online y estudia a distancia compaginando tu vida laboral y personal. Dale a tu carrera el impulso que te mereces y no dejes pasar esta oportunidad de dedicarte a lo que siempre has soñado. ¡Te esperamos!

Resumen salidas profesionales
de Master oficial en psicología de la emergencia
Los últimos acontecimientos en nuestro país, ha puesto de manifiesto la necesidad de un equipo profesional que atienda situaciones de emergencia o catástrofes vitales. Con este Master Oficial Universitario en Psicología de Emergencias, podremos fijar como base la atención urgente prehospitalaria, el desarrollo de la logística, el reconocimiento de las necesidades del paciente y la aplicación de técnicas de soporte vital, para dar soluciones rápidas, eficaces y de calidad en la asistencia a las víctimas y a la sociedad en general en el marco de las emergencias sanitarias. Así se ofrece al alumnado un proceso de preparación para acceder al complejo y necesario mundo de las emergencias sanitarias.
Objetivos
de Master oficial en psicología de la emergencia
- Aprender nociones básicas sobre intervención en emergencias y primeros auxilios. - Familiarizar la medicación de emergencia necesaria. - Conocer las reacciones psicológicas primarias ante situaciones de emergencia y catástrofes. - Conocer proceso de estrés en la hospitalización y ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos. - Descubrir las distintas urgencias psiquiátricas posibles.
Salidas profesionales
de Master oficial en psicología de la emergencia
Tras adquirir los conocimientos que brinda este Master Oficial Universitario en Psicología de la Emergencia, podrás desarrollar tu perfil laboral desarrollando funciones en el transporte sanitario, emergencias sanitarias, teleasistencia, centros de coordinación de urgencias y emergencias.
Para qué te prepara
el Master oficial en psicología de la emergencia
Gracias al Master Oficial Universitario en Psicología de la Emergencia adquirirás las habilidades necesarias para prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno de desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe. Además, desarrollar habilidades para el trato con víctimas o familiares que requieran atención en ese momento.
A quién va dirigido
el Master oficial en psicología de la emergencia
El Master Oficial Universitario en Psicología de la Emergencia se dirige profesionales y estudiantes de la rama sanitaria que quieran centrar su formación y aprendizaje en el sector sanitario para la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil para prevención de catástrofes y emergencias.
Metodología
de Master oficial en psicología de la emergencia
Metodología Curso Euroinnova

Temario de Master oficial en psicología de la emergencia

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. ¿Qué es el estrés?
  2. Los factores estresores
  3. Síndromes relacionados con el estrés
  1. Introducción al término estrés
  2. Definición: breve reseña del proceso de estrés
  3. Fases del estrés
  4. Componentes de la respuesta estrés
  5. Fuentes de estrés en la hospitalización
  6. El marco hospitalario
  7. El hospital como estresor
  8. Características personales: factores de vulnerabilidad
  9. Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización
  1. Hospitalización como elemento estresor en el niño
  2. Necesidad de una preparación psicológica a la hospitalización e intervención quirúrgica
  3. El aula lúdica, técnica de reducción de la ansiedad prequirúrgica
  4. Importancia de los programas de preparación a la intervención quirúrgica en niños
  1. Las catástrofes
  2. Reacciones comportamentales y psicológicas según la fase de la catástrofe
  3. Medidas de control en situaciones de crisis
  4. Apoyo psicológico en catástrofes
  1. Elementos que intervienen en la comunicación
  2. Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo
  3. Tipos de comunicación
  4. Dificultades de la comunicación
  5. Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar
  6. Habilidades sociales
  1. Introducción a las catástrofes
  2. Clasificación de las catástrofes
  3. Resolución de las catástrofes
  4. Comportamientos ante una catástrofe
  5. Reacciones comportamentales y psicológicas según la fase de la catástrofe
  6. Medidas de control en situaciones de crisis
  7. Apoyo psicológico en catástrofes
  8. Las funciones del psicólogo
  9. Técnica de focalización antagónica
  1. Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico
  2. Objetivos del apoyo psicológico
  3. Principales factores estresores
  4. Estrés
  5. Síndrome del Quemado
  6. La traumatización vicaria
  7. Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes
  1. Introducción
  2. El nacimiento de la psicología de la salud como disciplina
  3. Fundamentos. Bases teóricas y empíricas de la psicología del bienestar
  4. Perfil del psicólogo de la salud
  5. Ámbitos de actuación de la psicología de la salud
  1. Introducción
  2. La salud mental en la actualidad
  3. Epidemiología y aspectos sociales de las enfermedades mentales
  4. Prevención y promoción de los trastornos de la salud mental en atención primaria: medidas preventivas
  5. Derechos humanos de los enfermos mentales
  1. Introducción
  2. Definición: breve reseña del proceso de estrés
  3. Fases del estrés
  4. Componentes de la respuesta estrés
  5. Fuentes de estrés en la hospitalización
  6. El marco hospitalario
  7. El hospital como estresor
  8. Características personales: factores de vulnerabilidad
  9. Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización
  1. Hospitalización como elemento estresor en el niño
  2. Necesidad de una preparación psicológica a la hospitalización e intervención quirúrgica
  3. El aula lúdica, técnica de reducción de la ansiedad prequirúrgica
  4. Importancia de los programas de preparación a la intervención quirúrgica en niños
  1. Introducción
  2. Epidemiología
  3. Etiopatogenia
  4. Clínica
  5. Diagnóstico
  6. Pronóstico
  7. Tratamiento psicológico de la anorexia nerviosa
  8. Tratamiento psicológico de la bulimia nerviosa
  1. Introducción
  2. Las enfermedades psicosomáticas
  3. La medicina psicosomática
  4. Cefaleas
  5. Diabetes Mellitus
  6. Enfermedad inflamatoria intestinal
  7. Úlcera gastroduodenal
  1. Introducción
  2. Prevalencia
  3. Normas de actuación con un paciente violento
  4. Patologías que más frecuentemente se relacionan con la agresividad
  5. Tratamiento psicofarmacológico con pacientes agresivos
  1. Concepto
  2. Epidemiología
  3. Tipos de violencia
  4. Perfil del maltratador y la víctima
  5. Los profesionales sanitarios
  6. Pautas de actuación en cada una de las instancias
  7. Aspectos legales
  1. Introducción
  2. Concepto y magnitud del problema
  3. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
  4. Valoración de los malos tratos en la infancia
  5. Impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
  1. Introducción
  2. Definiciones
  3. Clasificación de las drogas
  4. El modelo cognitivo conductual en el paciente drogodependiente
  5. Tratamiento psicológico del alcoholismo
  6. Reinserción de las drogodependencias
  7. Tratamiento de la comorbilidad de las drogodependencias
  1. Introducción
  2. Conceptos y aspectos sociológicos
  3. Epidemiología
  4. Neurofisiología
  5. Aspectos psicológicos
  6. Valoración del dolor
  7. Tratamiento
  1. Introducción
  2. Clasificación de las catástrofes
  3. Resolución de las catástrofes
  4. Comportamientos ante una catástrofe
  5. Reacciones comportamentales y psicológicas según la fase de la catástrofe
  6. Medidas de control en situaciones de crisis
  7. Apoyo psicológico en catástrofes
  8. Las funciones del psicólogo
  9. Técnica de focalización antagónica
  1. Introducción
  2. Términos básicos en la enfermedad del SIDA
  3. Infección por VIH-1
  4. Manifestaciones psicológicas en el SIDA
  5. Tratamiento
  6. Técnica de afrontamiento
  1. Introducción. Las malas noticias
  2. Afrontamiento del paciente y la familia ante la enfermedad
  3. Reacciones de duelo del paciente y la familia
  4. Intervención de la familia del enfermo de cáncer
  5. Intervención psicológica con enfermos de cáncer
  6. La valoración del paciente oncológico de la información recibida sobre su diagnóstico
  7. Tratamiento psicológico. Quimioterapia
  1. Introducción
  2. Epidemiología
  3. Factores de riesgo de las conductas suicidas
  4. Modelos explicativos
  5. Tratamiento
  6. Importancia de programas para la intervención del suicidio
  1. Introducción y definición
  2. Definiciones actuales
  3. Síntomas
  4. Consecuencias a nivel individual y organizacional
  5. Etiología
  6. Etapas de la aparición del burnout
  1. Concepto de urgencias psiquiátricas
  2. Intervención en urgencias psiquiátricas
  3. Urgencias psiquiátricas prioritarias
  4. SUPEPÍGRAFE - Agitación psicomotriz
  5. SUPEPÍGRAFE - Cuadros delirantes
  6. SUPEPÍGRAFE - Cuadros depresivos
  7. SUPEPÍGRAFE - Episodios confusionales
  8. SUPEPÍGRAFE - Urgencias en brotes psicóticos
  1. El suicidio
  2. Factores de riesgo
  3. Evaluación de riesgos
  4. Evaluación del paciente en urgencias
  5. Intervención con el paciente
  1. Concepto y etiología del trastorno
  2. Plan de actuación: actitud, abordaje y medidas de seguridad
  3. Intervención
  4. Contención verbal
  5. Contención farmacológica
  6. Contención física o mecánica
  1. Conceptos relacionados con el consumo y abuso de sustancias
  2. Síndrome de abstinencia
  3. Urgencias psiquiátricas por abuso de sustancias
  1. Urgencias en psicogerontología
  2. Introducción a los trastornos neurocognitivos
  3. Síndrome confusional
  4. Trastornos neurocognitivos
  5. Trastorno neurocognitivo mayor
  6. Trastorno neurocognitivo leve
  1. Trastorno mental
  2. Necesidades fundamentales de Henderson
  3. Pirámide de necesidades de Maslow
  4. Jerarquía de necesidades de Kalish
  5. Funciones del profesional sanitario ante las necesidades del paciente
  6. Relaciones del profesional sanitario con el paciente
  7. Actuación según la patología del paciente
  1. Marco hospitalario
  2. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente
  3. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente
  4. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a las expectativas del paciente
  5. Reacciones psicológicas a la hospitalización
  6. Fuentes de estrés en la hospitalización
  7. Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización
  1. Canalización de vía venosa central, periférica e intraósea
  2. Dispositivos de aislamiento de la vía aérea
  3. Sondaje nasogástrico
  4. Sondaje vesical
  5. Ventilación mecánica
  6. Ventilación mecánica no invasiva
  7. Punción cricotiroidea
  8. Coniotomía
  9. Toracocentesis
  10. Pericardiocentesis
  11. Toracostomía de emergencias
  12. Cesárea de emergencias
  13. Material para el soporte vital avanzado
  1. Farmacocinética básica
  2. Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
  3. Efectos adversos de los fármacos
  4. Contraindicaciones
  5. Formas de presentación
  6. Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos
  1. Medicina de catástrofe
  2. Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas
  1. Triaje. Concepto. Evolución histórica
  2. Principios y objetivos del triaje
  3. Características del triaje
  4. Elementos para establecer un puesto de triaje
  5. Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica
  6. Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos
  7. Categorías de clasificación: primera categoría: extrema urgencia. Etiqueta roja; segunda categoría: urgencia. Etiqueta amarilla; tercera categoría: no urgente. Etiqueta verde; cuarta categoría: fallecidos. Etiqueta gris/negra
  8. Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje
  1. Norias de evacuación. Primera, segunda, tercera y cuarta noria
  2. Puesto de carga de ambulancias
  3. Dispersión hospitalaria de pacientes
  4. Registro de dispersión hospitalaria
  1. Concepto de personalidad
  2. Desarrollo de la personalidad. Teorías
  3. Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales
  4. Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad
  5. Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad, desarraigo, desvaloración, entre otras)
  6. Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad
  1. Elementos que intervienen en la comunicación
  2. Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo
  3. Tipos de comunicación
  4. Comunicación interpersonal
  5. Comunicación grupal
  6. Comunicación de las masas
  7. Comunicación escrita
  8. Comunicación verbal
  9. Comunicación no verbal
  10. Dificultades de la comunicación
  11. Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar
  12. Habilidades sociales
  13. Aspectos introductorios
  1. Comportamiento de la población ante una catástrofe
  2. Reacción conmoción-inhibición-estupor
  3. Reacción de pánico
  4. Éxodos
  5. Reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe
  6. Reacción emocional desajustada
  7. Reacción neuropatológica duradera
  8. Reacción psíquica grave
  9. Reacciones psicológicas y del comportamiento, según el periodo de catástrofe: Periodo precrítico. Periodo de crisis. Periodo de reacción. Periodo postcrítico
  10. Apoyo psicológico en catástrofes
  11. Principios de la atención psicológica
  12. Factores estresores
  13. Control de situaciones de crisis
  14. Medidas de contención
  15. Situaciones de duelo
  16. Situaciones de tensión
  17. Situaciones de agresividad
  18. Situaciones de ansiedad y angustia
  19. Funciones del equipo psicosocial
  1. Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico
  2. Objetivos del apoyo psicológico
  3. Principales factores estresores
  4. Sucesos vitales intensos y extraordinarios
  5. Sucesos diarios estresantes de menor intensidad
  6. Situaciones de tensión crónica mantenida
  7. Estrés
  8. Síndrome del Quemado
  9. La traumatización vicaria
  10. Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes
  11. Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas
  12. Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios
  1. Fase de alarma
  2. Activación del Sistema de Emergencias
  3. Procedimiento de recogida de datos por el Centro Coordinador de Emergencias
  4. Información mínima necesaria que se debe transmitir al equipo asistencial
  5. Fase de aproximación
  6. La aproximación al lugar del siniestro
  7. Normas generales del estacionamiento del vehículo asistencial
  8. Medidas de autoprotección del equipo asistencial
  9. Fase de control
  10. El balizamiento y la señalización
  11. Evaluación inicial del escenario. Valoración de los riesgos
  12. Transmisión de la información al Centro de Coordinación de Urgencia
  13. Control de los primeros intervinientes
  14. Control de vehículos
  1. La organización de los espacios en catástrofes
  2. La sectorización
  3. Sectores asistenciales: área de salvamento, área de socorro y área de base
  4. Subdivisiones de los sectores de trabajo en catástrofes graves
  5. El Despliegue organizativo
  6. Objetivos
  7. Elección del lugar de despliegue
  8. Estructuras que se despliegan en las áreas de salvamento, socorro y de base
  9. Organización hospitalaria ante las catástrofes
  10. El Comité de emergencias
  11. La organización del hospital como receptor de heridos en masa
  12. El hospital como centro logístico
  13. Equipos de socorro hospitalario (SOSH)
  14. Contenedores SOSH
  1. Normativa general sobre el manejo de cadáveres en catástrofes
  2. Cadáveres no identificados
  3. Desaparición de Personas
  4. Levantamiento de cadáveres
  5. Traslado de los Cadáveres y los Restos
  6. Condiciones de la instalación eventual para el estudio y depósito de los cadáveres
  7. Medios de Conservación
  8. Disposición de los Cuerpos
  1. Importancia de la información en los planes de emergencias
  2. Niveles de activación
  3. Fases de activación
  4. Fase de ejecución
  5. Evaluación, revisión y actualización del plan
  6. Simulacros
  1. Concepto de primeros auxilios
  2. Principios de actuación en primeros auxilios
  3. RCP básica
  4. Heridas
  5. Hemorragias
  6. Fracturas y luxaciones
  7. Quemaduras
  8. El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería
  1. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria
  2. Cadena de la supervivencia
  3. Activación precoz de la emergencia
  4. RPC básica
  5. Desfibrilación eléctrica
  6. RCP avanzada
  7. Cuidados avanzados post paro cardiaco
  8. Decálogo prehospitalario
  9. Fases
  10. Urgencia y emergencia sanitaria
  11. Concepto
  12. Sistema integral de urgencias y emergencias
  13. Conceptos
  14. Elementos
  1. Medicina de catástrofe
  2. Definición de emergencia limitada, colectiva y catástrofe
  3. Objetivos y características de la medicina de catástrofe
  4. Diferencias entre la medicina convencional y la medicina de catástrofe
  5. Efectos generales de las catástrofes sobre la salud
  6. PProblemas sanitarios comunes y problemas sanitarios inmediatos según el tipo de agente agresor
  7. Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas
  8. Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe
  9. Objetivos terapéuticos generales en la atención a múltiples víctimas
  10. Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base
  11. Gestos salvadores
  12. Riesgos nuclear, radioactivo, biológico y químico (NRBQ)
  13. Soporte vital avanzado al atrapado (SVATR)
  1. Triaje. Concepto. Evolución histórica
  2. Principios y objetivos del triaje
  3. Características del triaje
  4. Elementos para establecer un puesto de triaje
  5. Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica
  6. Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos
  7. Categorías de clasificación: primera categoría: extrema urgencia. Etiqueta roja; segunda categoría: urgencia. Etiqueta amarilla; tercera categoría: no urgente. Etiqueta verde; cuarta categoría: fallecidos. Etiqueta gris/negra
  8. Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje
  1. Farmacocinética básica
  2. Vías de administración de fármacos
  3. Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
  4. Efectos adversos de los fármacos
  5. Contraindicaciones
  6. Formas de presentación
  7. Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos
  1. Definición
  2. Desarrollo histórico de la logística Sanitaria
  3. Principios Generales de la Logística Sanitaria
  4. Logística de primera intervención
  5. Logística de segunda intervención
  1. Logística de transporte
  2. Logística de abastecimiento y distribución de recursos
  3. Logística de comunicaciones
  4. Logística de personal
  5. Logística de gestión y administración de tareas
  1. Estructuras asistenciales
  2. Objetivos
  3. Tipos
  4. Características generales
  5. Dotación de material sanitario
  6. Características del despliegue de las estructuras
  7. Estructura de mando y coordinación sanitaria
  8. Objetivos
  9. Tipos
  10. Funciones
  11. Dotación general
  1. Material sanitario de primera intervención
  2. Relación de materiales sanitario de uso individual
  3. Relación de elementos de protección individual
  4. Indumentaria
  1. Gestión del agua
  2. Gestión de alimentos
  3. Gestión de residuos
  4. Desinfección, desinsectación y desratización

Titulación de Master oficial en psicología de la emergencia

¿Que consigues con un Título Oficial Universitario?

El título oficial obtenido, matriculándote en el Master Oficial Universitario en Psicologia de la Emergencia + 60 Creditos ECTS, pertenece al Espacio Europeo de Educación Superior y es válido internacionalmente en 48 países, como Alemania, Francia, España...

Al realizar el Master Oficial Universitario en Psicologia de la Emergencia + 60 Creditos ECTS obtendrás una titulación oficial de I livello (primer nivel) de la universidad E-CAMPUS de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y acogida al Plan Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con un gran reconocimiento internacional y totalmente válido y homologado, que podrá ser convalidado como titulación oficial de acuerdo al marco educativo de cada país, de los 48 del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Euroinnova

* Para cursar un programa de Doctorado es necesario haber cursado 300 ECTS

Cursos relacionados

Curso de Psicologia para Bomberos (Titulacion Universitaria + 6 Creditos ECTS)
CURSO DE BOMBEROS: Curso de Psicología para Bomberos (Titulación Universitaria + 6 Créditos ECTS)
4,8
99USD
Master en Elaboracion de Planes de Emergencia y Autoproteccion + Titulacion Universitaria
MASTER EN ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN: Master en Elaboración de Planes de Emergencia y Autoprotección + Titulación Universitaria
4,8
1495USD
Master Oficial Universitario en Psicologia Forense + 60 Creditos ECTS
MASTER OFICIAL PSICOLOGÍA FORENSE ONLINE: Master Oficial Universitario en Psicología Forense + 60 Créditos ECTS
4,8
3495USD
Master en Gestion de Riesgos y Emergencias
MASTER URGENCIAS Y EMERGENCIA: Master en Gestión de Riesgos y Emergencias
4,8
1795USD

7 razones para realizar el Master oficial en psicología de la emergencia

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master oficial en psicología de la emergencia

Artículos relacionados

3495 USD
3495 USD
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
350 USD / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al +506 40017497
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education